Componentes del plan de marketing digital
Marzo 13, 2022 por Cemadic
Conoce que lineamientos debe tener tu empresa para cumplir con un plan de marketing digital óptimo, detalla cada punto a base de lo que sucede en tu negocio, ayudando a plantear nuevas estrategias y logrando objetivos.

+ Plantilla de Buyer Persona
+ Presupuesto de social media.
Más artículos:
Categorías
En los últimos años, el marketing digital ha revolucionado el mundo, implementándose en todas las empresas debido a sus buenos resultados. Es por tal razón que el marketing digital se ha individualizado a tal punto de tener objetivos, estrategias y métricas distintas a las generales.
Es decir, las empresas tuvieron que dividir al marketing tradicional del digital para conseguir los mismos objetivos, pero de distinta manera, es por eso que ahora el plan de marketing tiene dos apartados digital y tradicional.
En esta ocasión hablaremos de lo que debe contener el plan de marketing digital, todos sus componentes para tener claro lo que una empresa quiere conseguir.
1. Análisis Interno
El primer punto nos habla de lo que es la empresa en su interior, todos los aspectos que debe tomar en cuenta para darse a conocer digitalmente, el análisis se da de manera cuantitativa, es decir, basándose en valores obtenidos, para ello se utilizan algunas herramientas que veremos más adelante.
Los puntos a considerar en el análisis interno son:
Búsquedas
Las búsquedas que realizan los usuarios de internet acerca de tu empresa o de los productos – servicios que ofreces son datos importantes que debes conocer, sabrás que tan desarrollado tienes el SEO de tu sitio web y el contenido más buscado de tu nicho de mercado.
Palabras Clave
En relación con las búsquedas debes considerar las palabras claves relacionadas con tu negocio, eso te ayudará a tener una idea de lo que buscan tus futuros clientes, debes tener una lista de las palabras clave con mejor puntaje y más buscadas.
Visitas al sitio web
Una de las métricas que se debe analizar minuciosamente en la empresa son las visitas diarias, semanales y mensuales a la web, conociendo cuando existe tráfico y cuando es disminuido. Estos datos indicarán que páginas visitan más los navegantes y que acciones toman en cada una de ellas, dando a conocer que contenido de la web interesa más.
Tasa de rebote
Nos ayudará a conocer cuando una página no tiene el interés suficiente como para estar en ella al menos 3 minutos, se considera una tasa de rebote alta cuando es más del 50% y baja cuando es menos del 50%. Las razones más comunes para una tasa de rebote alta son; el tiempo de carga de la página, el contenido, la interfaz y si el sitio es o no responsive.
Localidad
Esta métrica es muy importante y más si tienes un local físico, sabrás desde qué lugar del mundo consumen el contenido de tu web y de las redes sociales, te ayudará a segmentar de mejor manera si quieres realizar un anuncio, y a que nuevos mercados te puedes expandir.
Seguidores
Independientemente de la red social más utilizada de la empresa, sé deberá conocer el número exacto de seguidores de cada red social,
así como también el engagement; likes, comentarios, compartidas, etc. Estos datos te brindarán la respuesta de cuál es la red social más seguida y la que menos interacción tiene.
Competidores
No puede faltar la competencia, debes conocer con quién estás en el mercado, para saber si van en la misma línea. Puedes realizar comparaciones para sacar una ventaja competitiva y ganar más clientes.
A base de todos estos datos se puede analizar de manera correcta la parte interna de la empresa, pero ¿Qué herramientas utilizar? A
continuación, te menciona alguna que debes tomar en cuenta.

Google Trends
Es una herramienta de Google que te ayuda a obtener datos basándonos en el nombre de una empresa, por ejemplo: “Netflix”, así conocerás las búsquedas de esa palabra, como palabras relacionadas con la empresa.

SemRush
Es una de las páginas más completas para analizar los datos de tu empresa, te brinda desde los datos de búsqueda hasta los nombres de tus competidores, puedes analizar los datos de distintas fechas.

SimilarWeb
De la misma manera, una página muy completa que te ayuda a obtener los datos que necesitas, debes digitar la URL de tu sitio web y te mostrará todos los datos internos de tu empresa.

Ubersuggest
Está página se utiliza mayormente para la búsqueda de palabras claves, podrás analizar una larga lista de palabras que buscan alrededor de tu negocio, tendrás el puntaje de cada una y cuál es la más utilizada.
2. Análisis Externo
Ahora bien, el análisis externo no varía mucho en relación con el marketing tradicional, las herramientas que se utilizan en este punto son las mismas que se utilizarían de manera tradicional. En este aspecto, como bien lo indica, se debe analizar la parte externa de la empresa, los puntos que no dependen del negocio para que sean buenos o malos, algunos aspectos son; la política, las leyes, la sociedad, entre otras.
A continuación te muestro las herramientas más utilizadas para realizar este tipo de análisis:
PESTEL
El análisis PEST o PESTEL es una herramienta muy interesante y útil para conocer y comprender el entorno en el que se desenvuelve una empresa. Este es un análisis utilizado para explorar los elementos como un componente de la gestión estratégica.
CINCO FUERZAS DE PORTER
Este análisis nos permitirá evaluar el nivel de nuestra competencia, está conformado por 4 fuerzas que al unirse forman la quinta, están son:
1. Poder de negociación del cliente.
2. Poder de negociación del proveedor.
3. Amenaza de nuevos competidores.
4. Amenaza de productos o servicios sustitutos.
5. Rivalidad entre los competidores existentes.
BENCHMARKING
Esté análisis se realiza de manera genérica para tener una visión global de todo el entorno de la empresa, esto ayudará a tener información para tomar las decisiones estratégicas y sacar ventaja delos competidores.
3. Público Objetivo
Cuando hablamos de público objetivo, nos referimos a las características de cliente ideal, lo que debe o no tener un usuario para ser cliente. La mejor herramienta para determinar este punto es el Buyer persona, es una descripción de un cliente ficticio con todas las características de tus actuales clientes.
Accede a la plantilla de Buyer Persona (GRATIS)
Los puntos más importantes a considerar son los datos demográficos (Sexo, edad, estado civil, etc.) como algunos de sus hobbies, interés y miedos. Con todos esos datos sabrás a qué público de estas dirigiendo, podrás basar tus estrategias basándonos en el mercado al cual estás apuntado, esto ayuda también a conocer que redes sociales puedes utilizar para llegar a tu cliente ideal, por ejemplo, TikTok para audiencia joven, y Facebook para audiencia mayor.
Además, existen otras herramientas para evaluar a tu público objetivo como; Mapa de empatía, customer journey y lienzo de propuesta de valor.
4. Objetivos, estrategias y tácticas
Llegamos al punto donde vamos a establecer lo que queremos conseguir y como lo queremos hacer, los objetivos, estrategias y tácticas deben ser bien definidos para saber que lineamiento debe seguir la empresa.

Primero hablaremos de los objetivos, como en la mayoría de casos los objetivos deben ser SMART, así será más fácil definirlos y entenderlos para conseguir lo que plateamos, no debemos olvidar que debe ser; especifico, medible, alcanzable, relevante y tener un plazo de tiempo.
Por otro lado, las estrategias será que vamos a hacer para conseguir lo que queremos, se debe integrar a los objetivos anteriormente plateados, normalmente tienen una larga duración y su riesgo es mayor.
Finalmente, las tácticas son pequeños eventos que realizaremos en las estrategias, estas son cortas y pueden ir variando, por eso es recomendable colocar mínimo 3.
5. Presupuesto
Unos de los puntos más complicados de realizar, esto debido a que nunca se sabrá con exactitud el valor de cada aspecto, pero basándose en todos los puntos anteriores y a la experiencia en la empresa se podrá analizar a profundidad todos los costos.
El presupuesto del plan de marketing digital se basa principalmente en la publicidad que se va a realizar en la empresa, independientemente del objetivo del anuncio, para ello, se analiza los costos de cada red social.
Accede a la plantilla de Presupuestos de SocialMedia (GRATIS)
Los costos que más se deben tomar en cuenta son, Facebook, Google, Twitter, LinkedIn, TikTok (ADS), así como el equipo que gestiona el departamento de marketing, los cargos más demandantes para establecer los costos son; Diseñador Gráfico, Community Manager, Especialista en ADS, Growth Hawking, Inbound Marketing y Especialista de SEO y SEM.
6. Métricas

Las métricas más usadas son las de los anuncios, entre ellas están; CPC, CPM, CPA, CPL, CTR y ROI. Estos KPI se utilizan de acuerdo a lo que se quiere conseguir.
No debemos dejar pasar también las OKR, que son métricas basadas principalmente en los objetivos, estas son acciones o eventos a cumplir, por ejemplo, si el objetivo es “aumentar seguidores”, la OKR podría ser “realizar publicidad”.
Como último punto tenemos las métricas o más conocidas como KPI, son los datos específicos que se debe analizar en cada situación, como vimos en el primer punto del análisis interno, debemos tomar en cuenta algunas métricas para saber como está la empresa, de la misma manera en los objetivos debemos tener claro que métricas se enlazan con cada uno.
Con esto finalizamos todos los componentes que se debe tomar en cuenta para realizar un plan de marketing digital, no olvides de implementar todos los puntos para que cumplas con todo lo que requiere y demanda tu empresa.
Conclusiones
- El plan de marketing debe ser uno de los primeros documentos para iniciar en el mundo digital, planteando todo lo que se quiere conseguir.
- Recuerda que cada vez puedes ir mejorando tu plan de marketing, con base en nuevos resultados.
- Cada vez la era digital se apodera del mundo, pero teniendo unos correctos lineamientos se podrá competir en los nuevos mercados.
- Recuerda que no hay mejor forma de analizar algo, equivocándose. Prueba, mejora y repite.
Accede a más de marketing digital
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico